|
| EL DIARIO ROJO DE CARLOTA |
|
|
|
|
|
|
Este libro trata de una chica adolescente llamada Carlota que tiene
muchas dudas sobre la sexualidad, como todos y todas las chicas de esta
edad. En clase de tutoría empezaron a tratar este tema. A Carlota le
interesó mucho y se compró un diario y lo hizo llamar el Libro rojo de
Carlota en el cual, allí, ponía toda la información que iba sacando
sobre la sexualidad.
Este diario lo hace para poner todas sus experiencias sexuales y para tener un recuerdo.
PERSONAJES
- Carlota: es una adolescente con muchas ganas de aprender acerca de la
sexualidad. Es una chica que aún no tiene muy claro lo que quiere es muy
diferente a cualquier otra. Una chica que se preocupa por los demás, a
la que le da igual lo que piense la gente de ella.
- Flanagan: es un joven detective. Físicamente es guapo, moreno y bajito, es cariñoso, buena persona y le encanta Carlota.
- Koert: es un holandés tres años mayor que Carlota. El cual se enamoran, pero viven muy lejos el uno del otro.
- Octavia: la tía de Carlota, la cual le ayuda con todos los problemas que tiene con algún tema sobre la sexualidad.
- Marcos: hermano de Carlota. Un poco pesado.
-Mireya, Berta y Elisenda: son amigas de Carlota, forman parte de su
grupo. Juntas comparten dudas, informaciones y experiencias.
-
Estos son los temas que hallarás en su diario rojo:
-
Estereotipos sobre el hombre y la mujer
-
Órganos reproductivos y sexuales
- Embarazo no deseado
- El placer
- Anticonceptivos
- Homosexualidad
- Violencia de género
- Prostitución
EL DIARIO NARANJA DE CARLOTA
Todo empieza cuando Carlota va a un partido de baloncesto y se encuentra con
una chica que va mucho mas tapada que las otras chicas.
Primero piensa que puede ser una enfermedad en la piel y no le da importancia.
Al final del partido Carlota se encuentra con la chica que llevaba la
ropa distinta y esta chica le cuenta que tiene que llevar ropa larga por
que es musulmana.
En su primer día de clase Carlota propone hablar de la inmigración.
Después de estar hablando sobre el tema, Carlota decide que va a
escribir un diario sobre la inmigración y los derechos humanos (y las
culturas).
Por escribir este diario cuenta con la ayuda de todos sus amigos, en
especial con Nadia, una chica afgana que se fue a vivir en el país con
su madre cuando era muy pequeña y Esmeralda, una chica que aun que no es
inmigrante, es de otra cultura, es gitana.
Carlota no solo recibe ayuda de sus amigos. La abuela de Carlota y su
madre le presentan a Josefina, una mujer hija de exiliados durante la
dictadura de Franco y exiliada ella misma. Josefina le habla a Carlota
sobre como eran los derechos de una mujer durante la dictadura.
Carlota también cuenta con la ayuda de Octavia, la tía de Carlota.
Octavia es una inmigrante (dado a que vive a Francia) y le cuenta a
Carlota la diferencia que hay entre ella (que sabe hablar el francés,
que tiene un buen trabajo en la traducción de libros y que además esta
casada con un francés) y la diferencia entre un inmigrante que no sabe
hablar el idioma, no tiene estudios ni trabajo. También le envía un test
para calcular si uno es realmente racista o no.
Carlota también descubre el Blog de una chica inmigrante -Fatima- donde escribe sus experiencias como inmigrante.
Por otro lado, Marcos, el hermano pequeño de Carlota se enamora de una chica que se llama Mariana y que es colombiana.
Marcos, aprovecha la excusa del diario para hablar con Mariana y pedirle ayuda por el Diario Naranja.
Al final (después de una pelea) Marcos y Mariana terminan saliendo juntos.
El color del diario:
Al principio, no sabe que color poner en el diario.
Solomon (que es un chico que nació en Etiopía y fue adoptado a los nueve
meses y que por lo tanto no se le considera un inmigrante) le propone
que su diario sea marrón al igual que el color de su piel. A Carlota no
le parece una buena idea por que debe de ser un color donde incluya a
todo el mundo, no solo a los de raza negra.
Carlota decide que el Diario va a ser naranja cuando Marcos le cuenta la
historia de Neil Harbisson, que sufre de acromatopsia y que lo ve todo
en blanco y negro y que Neil se ha echo un tercer ojo eléctrico con el
que puede saber que nota tiene cada color (por ejemplo, si ve el azul,
este color sera un sol sostenido y si va a un concierto podrá saber de
que color es la música). Luego, le cuenta que la piel de los humanos es
todo de un mismo color, naranja. Lo que pasa es que la tonalidad de
naranja cambia y puede ser un naranja más claro o mas oscuro.
Así Carlota decide que su diario va a ser naranja.
EL DIARIO AMARILLO DE CARLOTA
"Enteraros bien: en esta casa, no quiero ni oír hablar de porros". Ésta
es la respuesta que les da, a Carlota y a Marcos, su padre cuando le
hacen una pregunta a propósito de las drogas. Pero, entonces, ¿cómo
podrá decidir Marcos si fuma porros o no en la fiesta a la que lo han
invitado? Carlota, determinada a conseguir tanta información como le sea
posible, escribe este nuevo diario que tienes en las manos. A partir de
testimonios que va recogiendo y de las explicaciones que recibe de su
entorno más inmediato y, sobre todo, de un médico de su club de fútbol
preferido, Carlota se adentrará en el complejo mundo de las drogas,
convencida, como siempre, de que sólo cuando dispones de toda la
información puedes realmente decidir.
El lector descubrirá:
- Qué tipos de droga existen, qué efectos provoca cada una de ellas y qué riesgos entrañan a corto y medio plazo.
- Qué otros peligros pueden asociarse al consumo de drogas: desarrollo
de enfermedades mentales, accidentes de tráfico, abusos sexuales…
- Como aprender a decir NO cuando la invitación a consumir procede del grupo de amigos
EL DIARIO VIOLETA DE CARLOTA
El día que estaba la familia de Carlota en su casa para celebrar su 14º
cumpleaños, su abuela Isabel, que tiene unas cuentas ideas machistas, le
regaló un diario rosa con una mancha violeta. Esta le dice muy
convencida de que así puede escribir sus sentimientos e intimidades y
demás cursiladas, como piensa Carlota. Cuando recapacitaba la idea de
que no iba a utilizar ese diario, apareció su otra abuela, Ana. Esta le
preguntó que si lo utilizaría para escribir sus amoríos, obviamente le
contestó un rotundo no, pero Ana, que es una mujer feminista, le dio la
idea de llenarlo, pero con otros temas, como la violencia de género.
Este es un tipo de violencia que sufren muchas mujeres en el mundo
entero, por el hecho de serlo y debido a las desigualdades que
tradicionalmente se han dado entre hombre y mujeres.Carlota se impactó
un poco ya que no sabía porqué le contaba eso, al igual que yo en ese
momento. Su abuela cuenta al igual que en más páginas de Internet, que
el color violeta es el utilizado para referirse al tema de la violencia
de género. Por que en Estados Unidos en el 1908, un empresario incendió
su propia fábrica cuando unas 129 mujeres estaban haciendo una huelga
trabajando unas telas violetas.A final decidió con ayuda de su abuela
que España no es un país donde hay mucha igualdad de género, con lo cual
ella lo haría para recapacitar hasta que punto pueden llegar algunas
mentes de pleno siglo XXI el pensar comentarios o acciones
machistas.

EL DIARIO AZUL DE CARLOTA
Carlota decide empezar un diario
sobre la violencia de género, un problema que hace siglos que existe pero
que nunca ha sido tan visible como en los últimos años. A partir de
testimonios que va recogiendo, algunos muy cercanos, y de información que
recibe, como siempre, de parte de su madre, su abuela y su tía
Octavia, Carlota escribe este diario azul que también habla de la
violencia escolar y la violencia infantil.
El diario azul de Carlota no es exactamente una novela ni tampoco un
diario, sino un libro a caballo entre la ficción y la no-ficción que trata
todas estas formas de violencia y nos ofrece recursos para defendernos
ante situaciones de peligro.